La gestación subrogada en Ucrania se ha convertido en un tema de interés creciente para parejas e individuos de todo el mundo que buscan cumplir su deseo de tener hijos. Antes del conflicto bélico que azota el país, Ucrania se había posicionado como un destino atractivo para la subrogación debido a su marco legal relativamente favorable y a los precios más accesibles en comparación con otros países donde esta práctica es legal. Sin embargo, la situación actual ha generado una gran incertidumbre y ha puesto de manifiesto los riesgos inherentes a este proceso, especialmente en contextos de inestabilidad.
Marco Legal de la Gestación Subrogada en Ucrania
La gestación subrogada en Ucrania estaba regulada por el Código de Familia y por normativas del Ministerio de Salud.1 La ley permitía la gestación subrogada comercial, estableciendo que los padres intencionales eran reconocidos como los padres legales del niño desde el momento de la concepción, siempre que existiera un vínculo genético con al menos uno de ellos. La madre gestante no tenía derechos parentales sobre el niño.
Los requisitos para acceder a la gestación subrogada en Ucrania generalmente incluían ser una pareja heterosexual casada y que la madre intencional tuviera una condición médica que le impidiera llevar un embarazo a término (ausencia de útero, abortos recurrentes, enfermedades graves, etc.). En algunos casos, también se permitía la subrogación para parejas con embriones propios congelados.
Precio de la Gestación Subrogada en Ucrania
El precio de la gestación subrogada en Ucrania era significativamente menor en comparación con países como Estados Unidos o Canadá. Los costos totales de un programa de gestación subrogada podían oscilar entre los 35.000 y los 70.000 euros, dependiendo de la agencia, la clínica y los servicios incluidos en el paquete.
Los principales componentes del precio de la gestación subrogada en Ucrania incluían:
- Compensación a la madre gestante: Este era uno de los rubros más importantes y variaba según el acuerdo y la agencia.
- Gastos médicos: Incluían la fecundación in vitro (FIV), la transferencia de embriones, los controles prenatales, el parto y la atención postparto de la gestante.
- Honorarios de la agencia: Cubrían la búsqueda y selección de la gestante, la coordinación del proceso, el apoyo legal y psicológico.
- Costos legales: Incluían la redacción y revisión de contratos, así como los trámites de filiación.
- Gastos adicionales: Podían incluir viajes, alojamiento y otros imprevistos.
La relativa asequibilidad de los precios convirtió a Ucrania en un destino popular para parejas de diversos países, incluyendo España y Latinoamérica.
Riesgos de la Gestación Subrogada en Ucrania
A pesar de su marco legal y precios atractivos, la gestación subrogada en Ucrania siempre ha conllevado ciertos riesgos, que se han visto exacerbados por la actual situación de conflicto.
Riesgos Legales: Aunque la ley ucraniana era relativamente clara en cuanto a la filiación, la falta de una regulación internacional uniforme generaba incertidumbre en el reconocimiento de la paternidad en los países de origen de los padres intencionales. Los trámites legales posteriores al nacimiento del niño podían ser complejos y costosos.
Riesgos Médicos: Como en cualquier proceso de reproducción asistida, existían riesgos médicos tanto para la madre gestante como para el bebé. Era crucial elegir clínicas con altos estándares de calidad y realizar un seguimiento médico adecuado.
Riesgos Éticos: La gestación subrogada plantea dilemas éticos relacionados con la posible explotación de las mujeres gestantes, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica. Aunque la ley ucraniana buscaba proteger los derechos de las gestantes, las críticas sobre la comercialización de la reproducción siempre estuvieron presentes.
Riesgos Derivados del Conflicto Bélico: La invasión rusa de Ucrania ha añadido riesgos significativos e impredecibles a los procesos de gestación subrogada.2 Estos incluyen:
- Seguridad de las gestantes y los recién nacidos: La guerra pone en peligro la vida y la integridad física de todas las personas involucradas en el proceso.
- Dificultad para viajar y recoger a los bebés: Las restricciones de viaje y la inseguridad dificultan que los padres intencionales puedan trasladarse a Ucrania para recibir a sus hijos.
- Problemas con la documentación y la filiación: La situación de conflicto puede complicar los trámites legales para obtener los certificados de nacimiento y la documentación necesaria para el reconocimiento de la paternidad en otros países.
- Cierre de clínicas y agencias: Muchas clínicas y agencias de gestación subrogada en Ucrania han tenido que suspender sus operaciones debido a la guerra.
- Riesgo de tráfico de menores y explotación: En situaciones de caos y conflicto, el riesgo de prácticas ilegales y de vulneración de los derechos de las mujeres y los niños aumenta considerablemente.
Impacto del Conflicto en la Gestación Subrogada en Ucrania
La guerra ha tenido un impacto devastador en la gestación subrogada en Ucrania.3 Muchos bebés nacidos a través de este proceso han quedado varados en el país, a la espera de que sus padres intencionales puedan viajar para recogerlos. La dificultad para inscribirlos, darles una nacionalidad y garantizar su tutela ha generado una crisis humanitaria y legal.
Organizaciones internacionales han alertado sobre los riesgos de explotación y la vulnerabilidad de los recién nacidos en este contexto. La Embajada de España, por ejemplo, ya desaconsejaba la gestación subrogada en Ucrania antes del conflicto debido a la falta de seguridad jurídica y a casos de mala praxis médica.4
Alternativas a la Gestación Subrogada en Ucrania
Ante la situación actual en Ucrania y los riesgos inherentes a la gestación subrogada en contextos de conflicto, las parejas e individuos que buscan esta opción deben considerar alternativas en otros países donde la práctica sea legal y esté mejor regulada. Algunos destinos a considerar podrían ser:
- Estados Unidos: Aunque más costoso, ofrece un marco legal sólido y una larga trayectoria en gestación subrogada.
- Canadá: Permite la gestación subrogada altruista, lo que reduce significativamente los costos, aunque la disponibilidad de gestantes puede ser limitada.5
- Colombia y México: Ofrecen precios más accesibles que Estados Unidos, aunque el marco legal puede ser menos claro que en Canadá.
- Grecia: Cuenta con una legislación que permite la gestación subrogada bajo ciertas condiciones.
Es crucial investigar a fondo las leyes, los costos, los riesgos y las garantías que ofrece cada país antes de tomar una decisión.
Conclusión
La gestación subrogada en Ucrania fue una opción relativamente accesible para muchas personas que deseaban formar una familia. Sin embargo, el conflicto bélico actual ha puesto de manifiesto los graves riesgos asociados a esta práctica en contextos de inestabilidad. La seguridad de las gestantes y los recién nacidos, la incertidumbre legal y las dificultades para la filiación son factores que deben sopesarse cuidadosamente.
Aunque el precio de la gestación subrogada en Ucrania era un atractivo inicial, los riesgos actuales superan con creces cualquier ventaja económica. Las parejas e individuos que buscan la gestación subrogada como vía para la paternidad deberían explorar alternativas en países con marcos legales más sólidos y estables, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de todas las partes involucradas. La situación en Ucrania subraya la necesidad de una regulación internacional más clara y de la protección de los derechos de las mujeres y los niños en los procesos de reproducción asistida transfronterizos.